Seguro que alguna vez has oído que el semen es bueno para la piel pero
¿es esta afirmación cierta? La verdad es que este fluido corporal masculino
se ha usado desde tiempos lejanos para cuidar el cutis y conseguir un rostro
más hidratado y rejuvenecido, de hecho, se dice que incluso Cleopatra lo
incluía en su rutina de belleza. ¿Es cierto este uso que se le da al semen?
El uso del semen para la piel en la historia
Antes de nada, vamos a hacer un breve viaje por la historia para averiguar de dónde
procede este mito sobre los beneficios del semen para la piel. De la época del Antiguo
Egipto data uno de los tratados médicos más antiguos, el "Papiro Ebers", 1500 aC y,
en él, se menciona el uso de cremas que se preparaban a base de algunos de los
componentes que se encuentran en el semen y, de hecho, se ha llegado a decir que
Cleopatra usaba estos ungüentos y que este era uno de sus secretos de belleza mejor
guardados.
Dejando atrás este aspecto que puede ser mitológico, lo cierto es que en la actualidad
no es extraño encontrar algunas cremas para la cara que están elaboradas a base de
semen de algunas especies animales como, por ejemplo, de ballenas y que ayudan a
refrescar y rejuvenecer el cutis.
Qué contiene el semen
¿El semen es bueno para la piel?
Sí. Y el secreto de sus beneficios lo encontramos en la composición que él mismo
contiene y que resulta idóneo para conseguir hidratar la piel y conseguir mantenerla
nutrida y en perfectas condiciones.
A continuación vamos a analizar todos los componentes de los que
está formado el semen:
Azúcares:
Sorbitol (un tipo de azúcar que es apto para diabéticos)
Inositol
Proteínas y aminoácidos:
Glutathione: es un antioxidante que ayuda a lidiar contra el efecto de los
radicales libres y, por tanto, reduciendo el envejecimiento prematuro de las células
Minerales:
Fósforo: es perfecto para ayudar a que el calcio sea absorbido y, por tanto,
que nuestros huesos estén en óptimas condiciones.
Zinc: ayuda a metabolizar la energía, refuerza nuestras defensas, mantiene
saludables nuestros músculos y contribuye a que el corazón funcione mejor
Calcio: perfecto para tener una masa ósea mucho más fuerte
Potasio: mineral esencial para conseguir la regeneración celular y, por tanto,
hacer que nuestro cutis esté mucho más limpio, cuidado y liso
Vitaminas:
Vitamina C: el ácido ascórbico que se encuentra en este nutriente ayuda a
que aumentar las cadenas de proteínas que hay en el colágeno y, por tanto,
conseguir que la piel esté más joven y tersa
Usar el semen en la piel
Como puedes observar, dentro de los componentes del semen hay algunos elementos
que actúan de forma directa en nuestras células ayudando a regenerarlas, nutrirlas en
profundidad y mantener la elasticidad que necesitamos para evitar la aparición de
arrugas y el envejecimiento.
El semen es un fluido repleto de propiedades astringentes, rejuvenecedoras y
regeneradoras que ayudan a mejorar la apariencia de la piel y a repararla de
forma interna. Además el antioxidante que hemos mencionado en el punto anterior
ayuda a evitar el efecto de los radicales libres, los principales causantes
del envejecimiento; en este artículo verás cómo combatir los radicales libres.
Los antioxidantes como la espermina que se encuentra entre los componentes
del semen y también ayudan a reducir las arrugas ya que consigue suavizar la piel,
además, al fomentar la regeneración de las células también consigue corregir
alteraciones como el acné, las cicatrices o las marcas de la cara.
De todas formas, debes saber que el semen puede contener enfermedades
de transmisión sexual (ETS) y que, en contacto con alguna herida o lesión
en la cara, puede ser una vía de contagio. Por tanto, antes de usar el semen
para la piel te recomendamos que te asegures de que el hombre en cuestión
está sano, ¡con la salud no te la juegues!
También te puede interesar:
Medidas de seguridad para hacer sexo oral.
contador de visitas html
No hay comentarios:
Publicar un comentario